Hace ya mucho tiempo de mi único post anti-recomendación el cual os enlazo aquí y por fin he encontrado la oportunidad de hacer otro. Es útil que utilicemos plataformas como esta para contar experiencias personales respecto productos para que así otras personas puedan leerlas y decidir si comprar o no. Esta "review" va sobre remescar. Obviamente es mi experiencia personal a otra persona le puede haber funcionado perfectamente aunque lo dudo, la verdad.
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
13 jun 2014
9 may 2014
Lectura (6): La enzima prodigiosa
Hace ya bastantes meses que me leí este libro "La enzima prodigiosa" de Hiromi Shinya principalmente por curiosidad porque se le había dado mucho bombo y platillo. Aprovechando que un ejemplar estaba disponible un día que estaba por la biblioteca me decidí a llevármelo para casa. Voy a tirar de memoria para escribir este post así que de antemano pido disculpas ya se sabe "más vale lápiz corto que memoria larga", pero en ese período de tiempo andaba bastante liada y no procuré hacer notas mientras lo leía poco a poco antes de dormir.
He de confesar, así de primeras, que me resultó muy tedioso de leer así de rápido me entraban ganas de dormir. ¿Por qué? su autor se da mucho autobombo (páginas y páginas de su fantástica trayectoria en cada capítulo) casi es básicamente la justificación de su forma de entender la alimentación, además la forma en la que está escrito es muy repetitiva y a mí los conceptos no me quedaron nada claros puede ser también por desconocimiento total y absoluto por mi parte de la materia que trata, claro está. Por último que su teoría se base en la "casi segura" existencia de una "enzima madre" no sé como mínimo descoloca un poco.
La verdad es que el autor del libro promete nada más y nada menos que salvarte de enfermar sólo con seguir sus directrices alimenticias. Así mismo alardea de su buena salud y creo recordar que sólo comenta haber sufrido un resfriado a lo largo de su vida. Yo ya le voy ganando pero de lejos ¡ja,ja,ja! Hiromi Shinya, es médico y creo que cirujano, concretamente está especializado en el aparato digestivo. Desde el principio del libro insiste en lo esencial de un buen estado de nuestro aparato digestivo ya que si algo no anda bien, es para mosquearse.
31 mar 2014
300: El origen de un imperio
Empezamos el lunes hablando de cine, el domingo pasado ví con mi hermano "300: el origen de un imperio" y sé que probablemente no coincida con la opinión general pero mi sensación al salir de la sala se define a la perfección con la clásica frase "segundas partes nunca fueron buenas" aunque estrictamente hablando no es una segunda parte.
No es que sea yo una experta en cine, ni mucho menos, ya lo comento siempre que hago un post de este estilo que no tengo ninguna gran cultura cinematográfica y que simplemente doy mi opinión como cualquier hijo de vecino, pero que queréis que os diga es que hasta me aburrí. Obviamente, ya partes de que no va a ser un "peliculón" con mayúsculas pero aún así como "300" me gustó y me resultó entretenida tenía interés/curiosidad. Su duración es de aproximadamente una hora y media y yo quería que terminase, se me hizo pesada.
No es que sea yo una experta en cine, ni mucho menos, ya lo comento siempre que hago un post de este estilo que no tengo ninguna gran cultura cinematográfica y que simplemente doy mi opinión como cualquier hijo de vecino, pero que queréis que os diga es que hasta me aburrí. Obviamente, ya partes de que no va a ser un "peliculón" con mayúsculas pero aún así como "300" me gustó y me resultó entretenida tenía interés/curiosidad. Su duración es de aproximadamente una hora y media y yo quería que terminase, se me hizo pesada.
Ya os he comentado previamente que no es propiamente una segunda parte y es que la película abarca distintos lapsos temporales: previos en los que se narra el origen del conflicto, simultáneos y también posteriores a la batalla de los 300 espartanos contra el ejército de Jerjes, interpretado por Rodrigo Santoro (qué guapo es este hombre y que repelús me da caracterizado así). Así que una de las novedades es esa, nos traslada a distintos momentos y juega con los tiempos.
16 dic 2013
Violeta by MANGO, sí pero no
Fue exactamente en la sobremesa con mi infusión de rigor del martes de la semana pasada, cuando en mi chequeo de redes sociales me encontré con la noticia estrella del día: MANGO va a lanzar “VIOLETA” una línea de ropa para chicas “curvy”. La noticia en sí me parece positiva pero siempre hay algún “pero” al menos por mi parte.
Foto de la campaña de presentación. Para mí, el vestido es precioso y ella está estupenda
Etiquetas:
actualidad,
crítica,
fashion,
información,
opinión
2 dic 2013
Lectura (4): Tus zonas erróneas
He de confesar que cuando paso una mala racha me da por leer o releer libros de autoayuda. Sí, esos libros que son tan amados u odiados parece ser que con ellos no hay medias tintas. Pienso que exactamente no pueden ser la solución pero hay algunos que pueden hacerte reflexionar sobre determinadas cosas que necesitas cambiar de tu actitud mental. Ya sabéis el poder está en la mente y en ocasiones nosotros mismos somos nuestro peor enemigo.
Hace ya bastante que me leí “Tus zonas erróneas” de Wayne W. Dyer ex profesor de psicología y que actualmente se dedica a escribir libros de autoayuda y a ejercer de “coach emocional” impartiendo cursos, conferencias etc. En la presentación del libro pone “posiblemente el libro de autoayuda más leído del mundo” casi nada, ahí queda dicho. Como se deduce del propio título el autor realiza un recorrido por esas parcelas/emociones de nuestro pensamiento que nos impiden avanzar y por lo tanto ser felices como entre otras la culpabilidad, la preocupación, el pasado, el miedo o la necesidad de la aprobación de los demás.
Etiquetas:
crítica,
literatura,
opinión,
positividad,
publicidad
13 may 2013
Un amor entre dos mundos
Este pasado mes de abril ha dado para mucho incluso para que Miss Coccole y yo nos pusiéramos enfermas casi de forma simultánea pero como me medio recuperé antes un sábado me fuí a su casa donde siempre ceno muy bien y vimos una película mano a mano. Y la elección fue “Un amor entre dos mundos” o “Upside down” en inglés.
Cartel promocional de la película.
24 feb 2013
Domingo: ¿Día para descansar o seguir consumiendo?
Estaréis
todos al tanto de que los domingos han dejado de ser un día de descanso
comercialmente hablando. Desde hace pocos fines de semana los domingos
también podemos comprar. Yo me pregunto ¿realmente es necesario? Y llego
a la conclusión de que NO. Como véis ya os lo anticipo.
Izquierda: Rebecca personaje de “Confessions of a Shopaholic”.
Centro: Blair y Serena “Gossip Girl”.
Derecha: Carrie Bradshaw en “Sex in the city”
¿Teníamos verdaderamente esa necesidad de tener el domingo las tiendas abiertas? ¿Con el sábado hasta las 22:00 de la noche no es suficiente? Pues no lo sé, me imagino que tal vez esto vaya con la persona. A mi desde luego no me hacía falta.
Hay dos razones fundamentales que utilizan para “defender” esta nueva reforma. La primera que han dado los medios es: el turismo. Que claro, el domingo los pobres turistas no podían realizar ninguna compra. Eso dependerá de la clase de turismo que hagas, en mi caso yo no viajo exclusivamente con la intención de comprar, sino más bien de descubrir nuevos paisajes, culturas, edificios, calles, monumentos etc. Lo máximo que compro es algún “souvenir” con el que recordar el viaje o para familiares pero ¿ropa?, ¿zapatos? ¿bolsos?, ¿accesorios? Nunca. Han hecho especial referencia a los turistas de cruceros que sí el día en que visitaban Valencia les caía domingo no podían consumir. Es cierto, que últimamente se escucha mucho que a los/las rusos y chinos les gusta venir a España exclusivamente a dejarse “los dineros” en las tiendas, generalmente de lujo.
17 ene 2013
Doctora Amor sin honoris causa
Siempre me ha apetecido ponerme en plan “Doña Elena Francis”. Y ahora, como tenemos un blog saldrán mis desvaríos a la luz.
Y diréis ¿quién narices es esa señora? Pues en realidad simplemente era el nombre de un programa de radio “El consultorio de Elena Francis”, uno de los programas radiofónicos más influyentes de la España de años cincuenta y principios de los sesenta en el que los oyentes (sobre todo mujeres) encontraban respuesta a todas las preguntas que previamente habían planteado en una carta. Lo de ponerse en plan “Doña Elena Francis” ha sido siempre una frase muy típica de mis ascendientes femeninos.
A mi para divagar no me hacen falta ni consultas, yo solita me monto la fiesta enseguida, ¡allá voy! Esta claro que en tema de amores, 2+2 no son 4, no es una ciencia exacta ni mucho menos, ya que influyen muchísimas variables y en ocasiones personas. Eso hay que tenerlo en cuenta pero otra cosa es vivir en el país de la gominola y la piruleta, y punto. Que síiiiiiii, lo sé, está guay visitarlo de vez en cuando pero no hay que quedarse allí, o al menos, no es conveniente.
En este post, me gustaría tratar el auto-engaño femenino. Y es que es una cosa que tengo súper vista y nunca lo he entendido. Os pongo en situación, sales por la noche conoces a un chico en el garito nocturno de turno y te acuestas con él. Igual descubro algo nuevo pero tienes un 90% de posibilidades de que ese hombre no te tome en serio y pase de ti, y esto es así. Si como mujer aceptas ese tipo de relación (que allá cada uno con lo que haga, libertad para todos) luego no te auto-engañes.
Los chicos que salen por la noche y que sólo buscan sexo, y que encima te lo dicen claro y abiertamente a la cara, pues eso, sólo buscan sexo. Puede que no lo vocalicen pero bueno hay cosas que también se sobreentienden. Y si no te queda claro, pues lo aclaras que para eso está el lenguaje. Que un poco de conversación en ocasiones no viene mal.
Los chicos que salen por la noche y que sólo buscan sexo, y que encima te lo dicen claro y abiertamente a la cara, pues eso, sólo buscan sexo. Puede que no lo vocalicen pero bueno hay cosas que también se sobreentienden. Y si no te queda claro, pues lo aclaras que para eso está el lenguaje. Que un poco de conversación en ocasiones no viene mal.
Etiquetas:
amor,
crítica,
curiosidades,
mujer,
opinión
9 ene 2013
El exótico hotel Marigold
Estos
días pasados han sido de ajetreo: de tiempo para reuniones familiares,
de cenas, comidas, resopones... en los que parece que no existe un
momento de quietud o de relax. Se agradecen esos encuentros con amigos y
familia, porque te permiten estar en contacto directo con tus seres más
queridos. Echar en falta a los que no están ya, a los que no pueden
estar presentes por circunstancias personales o profesionales.
Suponen
un cambio de nuestro día a día y rutina, pero son necesarios. Para mi
suponen soplos de energía y alegría para seguir adelante.
¿Por
qué os digo todo esto? Porque hay veces que un simple escrito, poema,
película o situación cotidiana te devuelve a ese estado.
Eso me pasó el otro día viendo la película “El exótico hotel Marigold”.
Mi
amiga Miss Fair, ya os ha hablado de películas en otro momento aquí. Hay momentos para toda categoría de cine, pero se agradece cuando
te chocas, te encuentras, te recomiendan o regalan (como ha sido mi
caso) un pedacito de corazón. Gracias.
Está dirigida por John Madden
(Shakespeare in Love), si crees que te vas a encontrar con la típica
película estás muy equivocado. Lo exótico y diferente ya va implícito en
el título de la misma.
Por
lo pronto la trama gira entorno a un grupo de siete británicos
jubilados que deciden por diversos motivos dejar su Reino Unido por la
estancia en un hotel lujoso en la India. Lo que no saben es que los
lujos no son tan superficiales y que pronto el hotel Marigold empezará a
cautivarles de la forma menos esperada.
Una
historia sencilla, en la que nos muestra que caben las segundas
oportunidades y que tenemos que aprovechar el tiempo. Sin florituras ni
estridencias. Simple y llanamente.
El
elenco de protagonistas por sí solo, ya es suficiente para ver la
película. Desde la conocidísima Maggie Smith (Downton Abbey) bordando su
papel. Bill Nighy (Love Actually), Judi Dench (007) o Tom Wilkinson
(Olvídate de mí), por citar algunos. Y dentro del grupo “joven”, no
podemos olvidarnos de Dev Patel (Slumdog Millionaire).
A
mi ya el nombre del hotel me llegó. Que reciba el nombre de “The best
exotic Marigold hotel” (for elderly and beautiful) (para mayores y
hermosos) ¿No os parece precioso? Un trato que en ocasiones no es
dispensado a los mayores. Porque ahí se comprueba que la belleza que
cuenta no es el simple envoltorio que nos recubre, sino la que perdura
con nosotros con el paso de los años.
Las imágenes, el color, las actuaciones... te infunden calor, positividad y energía.
Y es que parafraseando a uno de sus personajes: “Aquí tenemos un dicho: al final todo acaba bien. Y si no acaba bien, es que aún no es el final”
¿Quieres ser cliente de este Hotel?
También puedes seguirnos desde:
Facebook ❤ Twitter ❤ Pinterest ❤ Bloglovin’
6 nov 2012
Películas de 10 - Intouchables
Toca post cinematográfico, sin ser experta en cine. A una le gusta meterse en todo sin saber de nada, ya veis. El otro día vi la película francesa “Intouchables”, año 2011, (título en castellano “Intocable”) dirigida por Olivier Nakache y Eric Toledano. Aquí dejo el cartel promocional de la película que es el mejor recordatorio visual que hay (fijo que la habréis visto anunciada):
Sólo decir que no hay ningún spoiler, vamos que no vamos a destripar la película. Así que podéis seguir leyendo con total tranquilidad.
Etiquetas:
cine,
crítica,
opinión,
película,
positividad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)